10+1 años

rompiendo estructuras
cosechando justicias

Las sembradoras

Hace poco más de 10 años, Alexandra, Kristina, Regina y Ximena plantaron la semilla de lo que hoy es EQUIS: Justicia para las Mujeres. Ante un sistema de justicia patriarcal y profundamente misógino, EQUIS surgió con un solo deseo: mejorar el acceso a la justicia para todas las mujeres, cada una con vivencias, experiencias y voces únicas. Esta es la breve historia de nuestros primeros diez años (+1), una historia de creación y transformación conjunta, la historia de muchas mujeres y de una organización que ha trabajado más de una década para romper estructuras y cosechar justicias.

Nuestras raíces

Somos una equipa joven y diversa, que entiende la interseccionalidad como una herramienta. Accionamos desde un feminismo donde cabemos todas, antipunitivista, antiracista, antimilitarista y transincluyente. Priorizamos el trabajo colaborativo y el aprendizaje mutuo, siempre con una postura abierta, dialogante, crítica y propositiva. Acompañamos y acuerpamos, tanto desde lo institucional como desde cada una de nosotras. Por eso también priorizamos el cuidado y los liderazgos colectivos. Estas son las raíces que nos hacen ser quiénes somos, las que nos sostienen y nos permiten crecer y fortalecernos día con día.

Nuestros primeros brotes

Toda historia tiene un comienzo. La nuestra surgió de cinco procesos que, como semillas, brotaron abriéndonos caminos y dándonos aprendizajes que sentaron las bases de nuestro trabajo.

2011
El Observatorio de Sentencias Judiciales con Perspectiva de Género en México
Al no tener acceso a las sentencias dictadas por jueces y juezas, este proyecto que, en principio, pudo verse como un fracaso, nos mostró la importancia de la transparencia para garantizar el acceso a la justicia en condiciones de igualdad y no discriminación y nos puso en el camino de la exigencia de la justicia abierta bajo una mirada feminista.
2012
El Amicus ante la SCJN para los casos de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú
Los militares ya llevaban tiempo en las calles cuando, en 2012, nos acercamos por primera vez a las consecuencias que su presencia en tareas de seguridad pública puede tener para las mujeres en su diversidad. Lo que argumentamos en ese entonces se mantiene vigente y necesario: la militarización de la seguridad pública tiene efectos en la vida de las mujeres, y su impacto no puede entenderse sin perspectiva de género e interculturalidad.
2012
El primer informe basado en el análisis de sentencias sobre acceso a la justicia para mujeres indígenas en México
Las mujeres somos muchas y diversas, y por ello el reconocimiento de derechos en las leyes no es suficiente para garantizar nuestro acceso a la justicia. Además, hace falta incorporar las miradas de género e interculturalidad, como mostró el informe que hicimos en 2012, basado en el análisis de once sentencias con mujeres indígenas como víctimas o inculpadas. Acceder a la justicia sigue siendo más difícil para algunas mujeres que para otras.
2013
La Red Nacional de Juezas y Jueces por la Impartición de Justicia con Perspectiva de Género en México
La Red fue la primera iniciativa en México que reunió a mujeres juezas para compartir prácticas innovadoras para juzgar con perspectiva de género y derechos humanos. Gracias a este ejercicio pudimos tejer alianzas con instituciones de justicia, quienes hasta la fecha son actoras fundamentales en el trabajo que desarrollamos. Además, el trabajo con la Red nos mostró las barreras estructurales -como violencia y techos de cristal- que enfrentan las juezas dispuestas a incorporar la perspectiva de género en su actuación, reafirmando la importancia de crear redes de acompañamiento.
2014
La Articulación Regional Feminista y el trabajo con mujeres afectadas por las políticas de drogas en Latinoamérica
Gracias al trabajo con la ARF pudimos establecer y fortalecer alianzas con organizaciones y colectivas más allá de nuestras fronteras. Juntas comenzamos a identificar y visibilizar los efectos de la guerra contra las drogas en el aumento del encarcelamiento de mujeres en América Latina. Con ellas, empezamos a idear la necesidad de crear alternativas más allá de la criminalización de las mujeres y de las políticas punitivas.
Previous slide
Next slide

Nuestras ramas y frutas

Prevención y protección frente a violencias de género

Para disminuir la violencia contra las mujeres es indispensable pensar las políticas públicas con un enfoque preventivo, y no sólo desde una visión que pretenda castigar la violencia que el Estado debió evitar. Por ello, y bajo un enfoque interseccional y una mirada amplia de las justicias, a lo largo de estos diez años hemos fortalecido mecanismos que amplíen la esfera de protección para todas las mujeres.

Órdenes de protección: ampliando las opciones de prevención ante las violencias de género

A pesar de que son medidas preventivas con un gran potencial y que no necesitan de una denuncia para aplicarse, las órdenes de protección han sido poco utilizadas. Desconocimiento y confusión sobre esta medida, la existencia de prejuicios y estereotipos de género y la falta de herramientas para la medición del riesgo que viven las mujeres son algunos de los obstáculos que hemos identificado para su aplicación. Por ello, de manera colaborativa con poderes judiciales estatales y organizaciones de la sociedad civil:

01.

Construimos el primer estándar de protección en el país ante situaciones de violencias, estableciendo con ello un piso de protección homologado en la actuación judicial.

02.

Capacitamos a más de 120 integrantes de instituciones de justicia en cinco estados del país sobre órdenes de protección.

03.

Junto con veintidós OSC que dan atención y acompañamiento a mujeres que viven violencia o están en riesgo creamos una Iniciativa Ciudadana Feminista de Reforma en Materia de Órdenes de Protección.

Centros de Justicia para las Mujeres

Los CEJUM son una de las principales políticas públicas para prevenir y atender la violencia contra las mujeres. Sin embargo, enfrentan serios retos como la falta de armonización legislativa, inseguridad jurídica, debilidad institucional, escasez de recursos y falta de perspectiva interseccional en los servicios de atención. Para fortalecer a esta institución, desde EQUIS:

01.

Conformamos el Observatorio Ciudadano de los Centros de Justicia para las Mujeres (OCCEJUM), el cual a la fecha ha hecho ejercicios de auditoría ciudadana en 5 estados.

02.

Junto con el CEJUM del estado de Nuevo León, co-creamos tres herramientas para fortalecer sus capacidades para acompañar a mujeres que viven violencia, centrándose en cómo medir el riesgo y dictar medidas apropiadas para cada situación.

03.

Presentamos una propuesta de reforma legislativa a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) para fortalecer jurídicamente a los CEJUM a nivel federal.

Criminalización de mujeres y políticas punitivas

El acceso a la justicia es para todas las mujeres, incluídas aquellas criminalizadas o encarceladas, quienes históricamente han sido invisibilizadas y han sido excluidas de las conversaciones feministas y han quedado fuera de la mirada de género.

De la criminalización a la plena garantía de derechos: mujeres, políticas de drogas y reinserción social

En el marco de la llamada “guerra contra las drogas” el número de mujeres privadas de la libertad en México se ha incrementado exponencialmente. A pesar de que viven retos diferenciados a los de los hombres al entrar y salir de prisión, hoy no existen políticas de reinserción social con perspectiva de género en el país. Como organización feminista hemos buscado mostrar que el encarcelamiento de las mujeres es un asunto de acceso a la justicia, con perspectiva de género, por ello:

01.

Acompañamos a un grupo de mujeres liberadas, quienes actualmente han conformado cuatro colectivas que impulsan sus propias agendas.

02.

Documentamos la ausencia de perspectiva de género en la política pública carcelaria, de reinserción social y las fallas en la utilización de #MedidasAlternativas a prisión.

03.

Contribuimos en la aprobación de la Ley de Amnistía a nivel federal, así como en la aprobación de medidas enfocadas a liberar a mujeres injustamente privadas de la libertad por medio de las campañas #LiberarlasEsJusticia y #AmnistíaYa.

04.

Visibilizamos los efectos que la pandemia por COVID-19 tuvo en la vida de mujeres cultivadoras de amapola en Guerrero y mujeres rurales en Oaxaca.

05.

Logramos que Domitila, Reina y Araceli -mujeres injustamente privadas de la libertad por delitos contra la salud- fueran liberadas.

Militarización: experiencias de resistencia desde los cuerpos y los territorios para sostener la vida

El avance del militarismo en México y la región representa una amenaza para la vida y libertad de las mujeres y sus comunidades. Abordar el militarismo desde una mirada feminista se hace necesario para reflexionar colectivamente sobre conceptos como seguridad y paz, así como para identificar y activar estrategias de resistencia. De este modo:

01.

Generamos evidencia sobre la falta de capacitación dentro de las Fuerzas Armadas en materia de derechos humanos y género.

02.

Visibilizamos los efectos de la violencia armada en la vida de las mujeres.

03.

Creamos espacios de diálogo y reflexión con organizaciones aliadas y poblaciones que sufren directamente los efectos de la militarización.

Justicia en igualdad y sin discriminación

Diez (+1) años de análisis de sentencias judiciales nos han mostrado las fallas estructurales del sistema de justicia en México. Por  medio de un trabajo cercano, crítico y propositivo con las instituciones de justicia, buscamos fortalecerlas y contribuir a la transversalización de las perspectivas de género, interseccionalidad y derechos humanos en su interior.

Derribando 190 años de justicia patriarcal

El poder judicial ha sido tradicionalmente opaco y lejano a la ciudadanía. Sin embargo, tiene un rol clave tanto para prevenir las violencias contra las mujeres como para fortalecer el Estado de Derecho. Por eso es fundamental ciudadanizarlo. De manera cercana con poderes judiciales estatales, en poco más de diez años hemos pasado de exigir transparencia a exigir justicia abierta feminista, logrando:

01.

La garantía de que todos los poderes judiciales estatales deben hacer públicas todas sus sentencias.

02.

La creación del Pacto por una Justicia Abierta con Perspectiva de Género, promovido por más de 50 OSC, redes y colectivas diversas, y firmado por más de 12 poderes judiciales estatales.

03.

El posicionamiento del tema de transparencia y justicia abierta dentro del movimiento de derechos humanos y del movimiento feminista.

Promotoras mayas de justicia: rompiendo las barreras del racismo y la discriminación estructural

Desde 2016 hemos acompañado a la Red de Promotoras Mayas de Justicia en su trabajo por la defensa de los derechos humanos de las mujeres. En este andar, hemos:

01.

Reflexionado y construyendo nociones de justicia amplias. Fueron las promotoras quienes nos enseñaron que la primera justicia es la propia , y que la justicia individual siempre es colectiva.

02.

Acompañado el fortalecimiento de los liderazgos de 40 mujeres indígenas mayas en 8 municipios de Yucatán para combatir la discriminación racista y de género que enfrentan.

03.

Creado herramientas para reconocer y revitalizar el trabajo que hacen las autoridades comunitarias en la prevención y atención de las violencias que viven las mujeres.

04.

Acompañado la construcción de una Agenda para el Acceso a las Justicias de las Mujeres Mayas, una herramienta de incidencia que tiene como base las voces, perspectivas y demandas de justicia de más de 190 mujeres mayas.

Justicia (trans)versal: la necesidad de garantizar una vida #SinMiedoASer para todas

Los asesinatos de Paola y Alessa son dolorosos recordatorios de la violencia que tanto el Estado como los actores privados ejercen contra las mujeres trans. En todo el trabajo que hemos realizado de la mano de las compañeras trans, hemos buscado no solo la reparación integral del daño, sino demostrar que es posible que todas tengamos vidas plenas, seguras y felices.

01.

Presentamos un Amicus Curiae ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) para el caso de Vicky Hernández, en el cual se aplicó por primera vez la Convención Belém Do Pará para el caso de una mujer trans.

02.

La Fiscalía General de Justicia de CDMX ofreció una disculpa pública ante Kenya Cuevas, en la cual reconoció sus omisiones y la discriminación ejercida durante la investigación del transfeminicidio de Paola Buenrostro.

03.

Acompañamos un litigio sobre discriminación entre particulares en el espacio público que, de resolverse, podría ser el primer estándar en México sobre actos de discriminación, sentar bases para que las cargas de la prueba no recaigan sobre la persona discriminada y abrir un camino para judicializar la discriminación, a través de la vía civil para la reparación integral.

04.

Lanzamos #SinMiedoASer, campaña colectiva para visibilizar las existencias y activismos de mujeres diversas cuyas historias de lucha y resistencia están atravesadas por el deseo de que todas las mujeres, todos los cuerpos e identidades, podamos vivir en libertad.

Los retoños

A diez años (+1) de iniciar este camino tenemos claro que continuaremos trabajando para garantizar el acceso a la justicia para todas las mujeres. Nuestra apuesta es por ampliar el concepto de justicia, que parta desde nosotras mismas, que mire más allá de las respuestas del Estado, que imagine alternativas al castigo y al encarcelamiento, una justicia que responda a las necesidades, sueños y deseos de todas las mujeres. A todas y  cada una de ustedes: gracias por ser nuestras +1. Las invitamos a continuar sembrando justicias para sostener la vida.