
Informe Sombra para el Comité de la ONU para la eliminación de la discriminación racial
- 2019
¿Qué encontrarás en este documento?

Un diagnóstico sobre la situación de las mujeres indígenas con respecto a su derecho al acceso a la justicia que abarca diferentes aspectos: el acceso a la información, el derecho a la asistencia letrada y a servicios de un intérprete, y el acceso efectivo a instituciones y sentencias.

Algunas estadísticas y recomendaciones sobre tres políticas punitivas que existen en México, las cuales contribuyen a exacerbar la discriminación racial y sexista que viven las mujeres indígenas: la prisión preventiva (oficiosa), la política prohibicionista de drogas y la militarización de la seguridad pública.

Un análisis de los indicadores con los que el Estado tendría que contar para evaluar y eliminar la discriminación racial en la justicia penal y así garantizar el acceso a la justicia de las mujeres indígenas.