Prevención y protección frente a violencias de género
Impulsamos leyes, políticas públicas e instituciones que generen las condiciones necesarias para que las mujeres podamos vivir en justicia y libres de violencias. Desde este lugar, nuestro trabajo contribuye a generar acciones estatales innovadoras con enfoques preventivos y de protección.

Iniciativa Ciudadana Feminista de reforma en materia de Órdenes de Protección
Las #ÓrdenesDeProtección son un mecanismo efectivo para proteger a niñas y mujeres. Pero, para asegurar que sean accesibles para TODAS, ¡necesitamos replantear su regulación, desde las experiencias que ellas viven!
En conjunto con 22 Organizaciones de la Sociedad Civil creamos una iniciativa ciudadana y feminista de reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia #LGAMVLV, en la que las Órdenes de Protección priorizan la vida y seguridad de las mujeres.
Conoce la iniciativa
Creación del Observatorio Ciudadano del Centro de Justicia para las Mujeres (OCCEJUM)
El Observatorio Ciudadano de los Centros de Justicia para las Mujeres (OCCEJUM) tiene la finalidad de monitorear y contribuir a la transparencia en la operación de estos centros y emitir recomendaciones para contribuir en su fortalecimiento y desarrollar estrategias de incidencia, además de exigir rendición de cuentas a nivel local y federal. En Yucatán y Oaxaca se han creado dos Observatorios que realizarán un monitoreo de la operación de los Centros y a través de un diálogo permanente con las autoridades y otras organizaciones de la sociedad civil.

CAMPAÑA
La violencia no espera
Para erradicar la #ViolenciaVsLasMujeres, necesitamos una #justicia que proteja y acompañe, que reconozca nuestras diferencias y las distintas violencias que enfrentamos.
#LaViolenciaNoEspera
CAMPAÑA
#DatosViolenciaYGénero
¿Sabías que existen diferencias importantes entre los asesinatos de los hombres y de las mujeres en México?
Publicaciones relacionadas
Si estás buscando ayuda, te acercamos a las instituciones encargadas de atenderte y a organizaciones en los estados que pueden ayudarte.