Alianzas

#SinMiedoASer
- Sobre la Alianza
- Videos
- Comunicados
Es una alianza creada en noviembre de 2021 por iniciativa de EQUIS Justicia para las Mujeres y que actualmente forman más de 20 organizaciones y colectivas que buscan construir un país libre de violencias y discriminación, con espacios más seguros y habitables para todos los cuerpos e identidades. Es a través del reconocimiento y visibilización de las luchas de mujeres diversas que las integrantes hacen un llamado a otras personas a aprender y desaprender con el fin de generar entornos más incluyentes donde todas puedan vivir felices y libres de ser quienes son.

















#SinMiedoASer
Red de Promotoras Mayas de Justicia
- Sobre la Alianza
- Publicaciones
- Videos
- Comunicados
- Editoriales
La Red de Promotoras Mayas de Justicia está formada por 30 mujeres indígenas organizadas en 3 redes y con liderazgo en seis municipios de Yucatán. Se trata de un proyecto que busca mejorar el acceso a la justicia para las mujeres indígenas, así como fortalecer el conocimiento de las comunidades en torno a derechos humanos. Para las integrantes el acompañamiento en la formación activa de liderazgos de mujeres indígenas mayas, y a su vez como promotoras de intervención comunitaria, se vuelve pieza fundamental en la creación de una cultura de paz y justicia intercultural.


Videos
#OCCEJUM
- Sobre la Alianza
- Publicaciones
- Comunicados
- Eventos en vivo
- Videos
El Observatorio Ciudadano de los Centros de Justicia para las Mujeres (OCCEJUM) surgió con la finalidad de monitorear las condiciones de los Centros de Justicia e incidir mediante recomendaciones en su fortalecimiento. Juntas, creamos un diagnóstico sobre la operación y necesidades de 4 Centros de Justicia en Yucatán, Oaxaca, Coahuila y Tlaxcala, así como el informe “Violencia en espera de atención: Los Centros de Justicia para las Mujeres frente a la crisis por COVID-19”, que analiza el desempeño de estos centros durante los primeros meses de la pandemia.









Red de Acciones por las Justicias
- Sobre la Alianza
- Editoriales
- Comunicados
- Publicaciones
- Eventos en vivo
- Videos
Nacida en 2020, surge de la necesidad de defender los derechos de las mujeres que se encuentran dentro y fuera de prisión y orientar a sus familiares; reducir el estigma y la discriminación hacia esta población; así como de visibilizar la relevancia de políticas públicas que permitan tener un proceso de reinserción social efectivo. La Red 4C es resultado de este trabajo en conjunto.





Webinar: Después de la #LeyDeAmnistía ¿qué? Derechos de mujeres privadas de la libertad en tiempos de COVID19
Presentación del libro: Vidas en Custodia
#RedXLaJusticia
- Sobre la Alianza
- Publicaciones
- Comunicados
- Videos
La Red por la Ciudadanización de la Justicia nació en 2019 ante un panorama donde las sentencias judiciales abandonan, juzgan, discriminan, y toleran la violencia, especialmente contra las mujeres. El objetivo de la Red se centró en mejorar el acceso a la justicia mediante el análisis de sentencias y resoluciones judiciales, pero también de contribuir a las transformaciones estructurales de los poderes judiciales en México para garantizar una impartación de justicia con perspectiva de género, igualdad y no discriminación.













Invitación: Brunch de Lanzamiento #LigaXLaJusticia
Se integra el TSJE al proyecto “Ciudadanizando la Justicia”
#LoJustoEsQueSepas
- Sobre la Alianza
- Comunicados
- Editoriales
- Videos
El colectivo #LoJustoEsQueSepas fue creado en 2018 como respuesta a la opacidad que prevalecía en los Poderes Judiciales y con el fin de contribuir a la creación de una nueva justicia transparente, confiable, con igualdad y que tenga como base la no discriminación. El colectivo realizó diversas acciones de incidencia dentro del Poder Legislativo y Judicial teniendo como uno de sus principales logros la propuesta de reforma a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública que obliga a todos los Poderes Judiciales a publicar todas las sentencias y que fue aprobada el 29 de julio de 2020.







Ya es ley: todas las sentencias judiciales serán públicas
Llaman a transformar los poderes judiciales a partir del debate plural
Congreso de la Ciudad de México: a favor de la transparencia judicial
Demandan a todos los jueces y magistrados de Zacatecas
Diagnóstico: la enorme opacidad de los Poderes Judiciales
- Nuestro primer hito contra la opacidad judicial
- Derechos de las mujeres en México: sin transparencia (autónoma) no hay justicia
- La Suprema Corte contra la opacidad judicial
- Hacia una nueva realidad judicial: la publicidad de las sentencias
- Se abre la Caja de Pandora: la publicación de todas las sentencias judiciales ¡ya es ley!
- La caja de Pandora
- El reto de la Suprema Corte frente a la opacidad judicial
Articulación Regional Feminista
- Sobre la Alianza
- Publicaciones
- Comunicados
- Videos
La Articulación Regional Feminista es una colectiva creada en 2004 por organizaciones feministas de Latinoamérica que buscan promover y defender los derechos humanos de las mujeres y la justicia desde una perspectiva de género.








Los Derechos de las Mujeres en la región en épocas de COVID-19
2020
Retos y oportunidades de las instituciones encargadas de cerrar la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres en América Latina – México
2019
Retos y oportunidades de las instituciones encargadas de cerrar la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres en América Latina
2018
Observatorio de Género y COVID-19
- Sobre la Alianza
- Publicaciones
- Comunicados
- Eventos en vivo
Con el objetivo de dar seguimiento a los obstáculos para la garantía y el ejercicio de los derechos de las mujeres, organizaciones de la sociedad civil y activistas nos articulamos para crear el Observatorio Género y COVID-19 en México, como un ejercicio de contraloría social respecto a las obligaciones del Estado y una iniciativa que muestre las contribuciones de la sociedad civil para la creación de futuros donde la igualdad de género y la justicia sean el marco de acción en la nueva normalidad.
































#ObservatorioAmnistías
- Sobre la Alianza
- Publicaciones
- Comunicados
El Observatorio de Amnistías se formó en el año 2020 durante la crisis sanitaria por Covid-19 con el fin de dar seguimiento a la implementación de la Ley de Amnistía, así como al trabajo de su Comisión en las 32 entidades, y, en respuesta a la opacidad y nula aplicación de la misma, ya que a inicios de 2021 y a un año de haber sido publicada, ninguna persona había sido liberada.










#PazSinArmas
- Sobre la Alianza
- Comunicados
En la campaña #PazSinArmas nos hemos unido para exigir que existan controles efectivos de armas, que eviten su entrada ilegal, principalmente de Estados Unidos a México; además, que se refuercen los mecanismos de auditoría para conocer el uso y destino de las armas adquiridas de forma legal entre las instituciones de seguridad. A la par que se garanticen los controles de confianza y seguimiento efectivo de los elementos que las portan. Asimismo, abogamos por que los controles incluyan la investigación y sanción ejemplar a unidades específicas o elementos con historiales impunes de violaciones graves de derechos humanos o colusión con el crimen organizado.





















Red Global de Empoderamiento Jurídico
- Sobre la Alianza
La Red de Empoderamiento Jurídico es una comunidad que reúne alrededor de 10000 personas y 2000 organizaciones de 160 países que trabajamos por el acceso a la justicia en todo el mundo junto a comunidades y grupos vulnerabilizados.
Aprendemos conjunta y colectivamente sobre nuestras prácticas y experiencias. Actuamos y buscamos incidir en asuntos que nos afectan a nivel nacional, regional y global. Juntxs estamos construyendo un movimiento de abogadxs comunitarios, promotores legales populares, activistas jurídicos y demás personas que buscan que el derecho sea un aliado para hacer frente a las grandes injusticias de nuestro tiempo.







Si estás buscando ayuda, te acercamos a las instituciones encargadas de atenderte y a organizaciones en los estados que pueden ayudarte.