
La capacitación judicial en derechos de las personas con discapacidad
- 2021
Una de las obligaciones del Estado mexicano es garantizar que todos y todas, sin discriminación, puedan ejercer sus derechos. Los hallazgos y propuestas presentados en este informe buscan ser una oportunidad para el diálogo y la colaboración, tanto con las instituciones de justicia como con las OSC, que provoquen cambios sustanciales y positivos en la impartición de justicia para mujeres y hombres con discapacidad.
¿Qué encontrarás en este documento?

Un panorama general sobre la capacitación institucional de los poderes judiciales de México en cuestión de derechos humanos de las personas con discapacidad.

El análisis de las solicitudes de información a los 32 poderes judiciales estatales que permitieron identificar diversas deficiencias que estos han tenido en sus procesos de capacitación con enfoque en discapacidad.

Una propuesta de seis estándares de idoneidad que deben cumplir las capacitaciones judiciales con enfoque en derechos humanos, género y discapacidad para alejarse de la simulación institucional y lograr una “capacitación adecuada” tal como lo exige la legislación y los propios hombres y mujeres con discapacidad.