
Mecanismos de Participación Ciudadana
En los poderes judiciales de México
- 2023
El presente documento busca proporcionar un panorama sobre las acciones de participación ciudadana que llevan a cabo los tribunales de México y brindar una base conceptual sobre el alcance, características e importancia del concepto. El Modelo de Justicia Abierta Feminista que proponemos, reconoce a la participación ciudadana como la estrategia para generar legitimidad social y ciudadanizar las justicias.
¿Qué encontrarás en este documento?

El marco conceptual de la participación ciudadana: qué es, cómo funciona en el sistema de justicia, y cómo deben ser estos mecanismos o espacios participativos que se tendrían que contemplar al interior de las instituciones de justicia.

El estatus que mantiene la participación ciudadana en los Poderes Judiciales de México a partir del análisis de los mecanismos que implementan algunos tribunales, sus características e importancia para generar confianza en la impartición de justicia.

Los retos y oportunidades de los tribunales para cumplir con la implementación del principio de participación ciudadana y con ello transitar hacia una Justicia Abierta Feminista.