Justicias para las Mujeres Mayas
de la Península
Desde 2016, trabajamos en conjunto con mujeres mayas y organizaciones con el fin de cambiar las realidades de justiciaS para ellas y todas las mujeres de la zona maya de Yucatán y Quintana Roo.

Yucatán
Promotoras Mayas de Justicia

Da clic en la imagen y conoce la historia de las Promotoras Mayas de Justicia
La Red de Promotoras Mayas de Justicia está formada por 40 mujeres que pertenecen a seis municipios de Yucatán, en México. Organizadas en 3 redes de mujeres indígenas. Mujeres con liderazgo en los municipios Chikindzonot, Tekom, Tixcacalcupul, Chemax, Kinchil, Halachó Mayapán y Yaxcabá quienes a lo largo de tres etapas de este proyecto se articularon y obtuvieron conocimientos que compartieron con otras mujeres de sus comunidades, orientándolas sobre las opciones jurídicas que pueden elegir en caso de vivir violencia. Con el fin de avanzar en el camino hacia la justicia para acabar con dichas violencias y discriminaciones que enfrentan como mujeres y como mayas.
En conjunto con:

Resultados del proyecto

La “Agenda para el acceso a la justicia de las mujeres mayas de Yucatán” es una herramienta que ofrece a las autoridades estatales y municipales información útil para comprender las situaciones de violencia que viven las mujeres mayas en las casas, comunidades e instituciones.
Queremos que esta Agenda sea un motivo para dialogar y colaborar con las autoridades sobre los desafíos que enfrentan las mujeres mayas y una oportunidad de construir para acceder a la justicia, y para que su trabajo abrace la participación y las voces de las mujeres mayas.

Las mujeres mayas queremos conocer nuestros derechos para ejercerlos plenamente y defenderlos cuando sea necesario.
Muchas veces la información que tenemos sobre nuestros derechos es poca y de mala calidad porque las instituciones del Estado no cumplen con su deber de promover los derechos humanos en las comunidades mayas.
Cartilla de derechos de las mujeres mayas

En seguimiento a la primera etapa del proyecto “Promotoras Mayas de Justicia: Construyendo Caminos para el Ejercicio de Nuestros Derechos”, diseñamos una segunda etapa con el objetivo de acompañar el proceso de fortalecimiento del liderazgo de las mujeres mayas en sus comunidades, como promotoras de intervención comunitaria para una cultura de paz. Desde EQUIS creemos que dar continuidad a los procesos formativos a largo plazo es necesario para garantizar la transformación social.

En este informe mostramos los resultados de la primer etapa del proyecto “Promotoras Mayas de Justicia: Construyendo Caminos para el Ejercicio de Nuestros Derechos”, proyecto que buscó contribuir al acceso de la justicia de las mujeres mayas mejorando la calidad de la información jurídica que existe en sus comunidades, lo
cual implica eliminar el desconocimiento y la información falsa sobre sus derechos y clarificar las obligaciones de las autoridades frente a ellas.
KO'OLEL: Mujer sembrando justicia
Las promotoras mayas Fanny y Elo, deciden cambiar el rumbo de sus vidas, rompen con el pasado de violencia. Ellas son la semilla y las sembradoras; sus experiencias y valentía son las flores y el canto de los pájaros que da esperanza de un mejor futuro a otras mujeres porque, cuando se mueve una mujer, todas se mueven. Fanny y Elo nos enseñan que la primera justicia inicia por la propia.
Si estás buscando ayuda, te acercamos a las instituciones encargadas de atenderte y a organizaciones en los estados que pueden ayudarte.