
Cortes de Drogas en México: una crítica a partir de las experiencias de mujeres
- 2018
Con el presente informe buscamos contribuir a: cuestionar la implementación de las Cortes de Drogas en México y su expansión; visibilizar las formas de participación de las mujeres en las Cortes de Drogas; y profundizar en cómo éstas contribuyen a reproducir concepciones estereotipadas y excluyentes, la impunidad en la violencia contra las mujeres, los roles de género tradicionales, y la doble o triple jornada laboral de las mujeres.
¿Qué encontrarás en este documento?

Las principales características de las Cortes de Drogas a nivel internacional y nacional, seguidas de un listado de críticas y cuestionamientos a la efectividad y efectos de este modelo.

Los hallazgos de la investigación empírica hecha a las Cortes de Drogas de 4 estados sobre las afectaciones que el Programa de Justicia Terapéutica conlleva para las mujeres en tres rubros: como usuarias de sustancias psicoactivas, como red de apoyo de las y los participantes, como víctimas de violencia doméstica y, a la vez, familiares de la persona acusada de cometer el delito en su contra.

Un apartado de conclusiones y recomendaciones que proponen la implementación de políticas de drogas basadas en un enfoque de salud, orientadas a la despenalización y descriminalización de los delitos relacionados con su uso, posesión y producción.