
Informe alternativo de las organizaciones de la sociedad civil de México al comité contra la tortura de la ONU
- 2019
El presente informe surge del esfuerzo colectivo de OSC mexicana e internacional con el objetivo de presentar un panorama lo más amplio posible sobre la problemática de la tortura y los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en México desde un enfoque interseccional y de derechos humanos, teniendo en cuenta la especificidad de cada caso particular, pero también resaltando los patrones regionales y nacionales que se han dado desde el último examen de México ante el Comité Contra la Tortura de las Naciones Unidas (CAT).
¿Qué encontrarás en este documento?

Un panorama general a través de diversos casos de estudio que reflejan la tortura como práctica sistemática en diferentes contextos: en el marco de procuración de justicia, de la seguridad pública, en las instituciones de salud, centros de reinserción social, y en entornos de movilidad humana y detención migratoria.

Una serie de recomendaciones a la CNDH y comisiones estatales de derechos humanos para investigar, sancionar y garantizar la reparación del daño a víctimas de tortura y malos tratos que acuden a presentar sus quejas.

Un análisis de los sectores de población en mayor riesgo a experimentar tortura u otro tipo de tratos crueles, inhumanos o degradantes, como son las mujeres, personas de la diversidad sexual, personas privadas de la libertad, pueblos indígenas, infancias, personas usuarias de servicios de salud mental, defensores de derechos humanos y periodistas.