
Mujeres que usan drogas y privación de la libertad en México
- 2020
¿Qué encontrarás en este informe?

A partir de las voces y las experiencias de mujeres que usan drogas y se encuentran en un contexto de privación de la libertad, analizamos una realidad donde las políticas de drogas estigmatizan a las personas usuarias, donde hay una falta de acceso a tratamientos para las mujeres que lo quieren, y existen condiciones discriminatorias y violatorias de derechos humanos dentro de los centros de tratamiento.

En el presente informe se pretende visibilizar el contexto de múltiples violencias —desde violencia en la infancia y violencia sexual, hasta institucional —de las que son víctimas las mujeres usuarias de drogas y que forman parte de un problema estructural más amplio.

Desde Equis, una de nuestras propuestas es el reconocimiento y fortalecimiento de la resiliencia de las mujeres que usan drogas, así como la creación de políticas públicas en coparticipación con las mismas mujeres usuarias.