
Violencia contra las mujeres e impunidad: ¿Más allá del punitivismo?
- 2019
El propósito de esta investigación es: exponer un panorama general de violencias contra las mujeres en México; ahondar en la relación entre impunidad, género y violencia contra las mujeres; analizar algunas estrategias del Estado no punitivas implementadas para disminuir la violencia de género; así como visibilizar la importancia de incorporar perspectiva de género en las estadísticas oficiales y en la generación de información desde el Estado.
¿Qué encontrarás en este informe?

Información estadística que muestra de qué manera ha sido conceptualizada y medida la violencia de género, así como también algunas expresiones y contextos de violencia vigentes en el país que han sido excluidos de mediciones oficiales y encuestas institucionales especializadas en la materia.

Un análisis de las desventajas e implicaciones que tiene medir la impunidad únicamente en función de la ausencia de castigo. Además de un listado de fortalezas y áreas de oportunidad de las políticas públicas no punitivas que se han implementado para atender la violencia contra las mujeres.

Una sección de recomendaciones tanto para la medición y construcción de diagnósticos, como para el diseño e implementación de políticas públicas encaminadas a disminuir impunidad y violencias contra las mujeres en nuestro país.